Entrevista Startups

Myrja Ceballos y su contribución al emprendimiento en Panamá

Acaba de sacar su primer libro Guía Esencial para lograr la rentabilidad, agilidad y sostenibilidad de tu negocio y analiza en esta entrevista con Todostartup todo lo relacionado con su experiencia en la aventura emprendedora
Redactora (La Habana-Cuba)

Myrja Ceballos Molinar, es una destacada figura en el ecosistema emprendedor panameño, destacándose por su compromiso y visión estratégica en el ámbito empresarial. Su recorrido profesional, que abarca desde la consultoría en rentabilidad y agilidad para pymes hasta la creación de programas de formación y acompañamiento, ha sido fundamental para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el país.

Con una destacada trayectoria en banca, participación en juntas directivas y un firme enfoque en el desarrollo de habilidades empresariales, Myrja se ha convertido en una figura clave en el panorama emprendedor. Conoce más sobre ella en esta entrevista.

¿Quién es Myrja y cómo llega al ecosistema emprendedor?

Myrja Ceballos es una persona que nació con una discapacidad visual conocida como nigtasmocongénito, la impide reconocer los colores y dificulta la visión a distancia. A pesar de todos los retos que ha enfrentado, la vida le ha enseñado que es posible aportar, ser visionaria y desarrollarse para estar preparada y aprovechar las oportunidades.

Soy financista, administradora y especialista en agilidad para pymes y emprendedores. Durante años, me he dedicado a crear programas de formación empresarial y acompañamiento, generando valor para empresas y emprendedores que desean formar parte de este proceso. Mi enfoque está en las pymes y emprendedores, siendo el nexo del conocimiento que les permite tener un negocio rentable, ágil y sostenible.

He trabajado en banca, formado parte de Juntas Directivas de organizaciones sin fines de lucro y liderado proyectos con marcas internacionales y mundiales. Siempre he estado involucrada en la conexión de personas y el intercambio de conocimiento a través de talleres, workshops, bootcams, siempre buscando maneras de potenciar el talento de quienes me contratan. La única forma de lograr esto es a través del conocimiento.

Llegué al ecosistema emprendedor al observar una necesidad puntual: nadie te enseña a cómo poner un negocio y hacerlo crecer. Comencé a escribir de manera gratuita y sigo haciéndolo en mi columna semanal en la estrella de Panamá, donde explico paso a paso como crear y hacer crecer un negocio, abordando diversos temas como talento humano, marketing, estrategias, financiamiento y economía – todo lo relacionado con el engranaje del negocio. También tuve un programa de radio durante muchos años.

He presenciado cambios y evoluciones significativas en el ecosistema emprendedor, pero aún queda mucho por hacer. Los cambios se demoran en llegar no somos realmente resilientes, nos cuesta aceptar los cambios sabiendo que son productivos. Pero eso no es todo escasez de políticas y leyes que ayude a mejorar el ecosistema emprendedor atacando las mayores debilidades financiamiento, formalidad y seguimiento.

¿Qué te inspiró a dedicarte a la asesoría de negocios y cómo ha evolucionado tu carrera desde entonces?

La verdad, una cosa llevó a la otra, al impartir capacitaciones y programas empresariales, los clientes me pedían personalización y abordaje de temas adicionales no cubierto en los cursos. Cada cliente o prospecto trae consigo experiencias, perspectivas y situaciones únicas, lo que hace que cada proceso y evolución sean distintos. Esto ha sido esencial para ayudarme a posesionarme como referente en rentabilidad para pymes y emprendedores.

¿Podrías compartir con nosotros cómo fue el proceso de escribir tu libro "Guía Esencial para lograr la rentabilidad, agilidad y sostenibilidad de tu negocio"?

Voy a dividirlo por etapas. Al principio, no sabía por dónde empezar. Había escrito mucho, pero redactar un libro por primera vez fue un reto significativo. La solución fue buscar a un especialista en el área que me ayudara a alcanzar mi objetivo.

La siguiente etapa consistió en disfrutar del proceso. Viví cada letra que escribí, plasmando la visión del proyecto con vida propia. Luego, tuve que superar obstáculos como el agotamiento mental y la falta de ideas creativas. Apliqué ejercicios, una de los cuales llamo “¿hasta cuándo vas a dejar que la pelota ruede el piso?”. Finalmente, llegó el momento de ver el libro físicamente. Para mí, fue como tener mi primer bebe y el objetivo se logró.

Siempre quise que el libro fuera una guía práctica con ejercicios para que los lectores pudieran detenerse y analizar sus negocios, realizar una auto evaluación. Si están en “semáforo rojo”, saber cómo llegar al verde, cómo sé si estoy llegando y qué debo hacer para llegar allí. Lo fenomenal de este libro es que es colaborativo, con autores nacionales e internacionales, Pablo López de España, Ann Hilary de Costa Rica y Julio Pino del Perú. El prólogo fue escrito por Giovanni Stumpo, ex jefe de la unidad de inversiones y estrategias empresariales de la división de Desarrollo Productivo y empresarial de la CEPAL. Fue un proceso difícil, pero al final, debes disfrutarlo.

¿Cómo surgió la propuesta de crear el Lightweight M - Leadership Framework y qué impacto ha tenido en las mujeres empresarias a nivel mundial?

La propuesta de crear Lightweight M – Leadership Framework surgió al observar la necesidad de un enfoque adaptable y accesible para lideres empresariales. Este marco de trabajo ha tenido un impacto significativo ya que empodera a las personas a aterrizar sus ideas y crear negocios basados en números que garantizan una buena rentabilidad.

En su experiencia, ¿cuáles son las herramientas y metodologías más efectivas para lograr la evolución y sostenibilidad de un negocio?

Para mí, todo lo relacionado con la agilidad y la adaptación de nuevos marcos de trabajo, impacta directamente en la productividad, el liderazgo, la comunicación, y el trabajo en equipo, todo mientras se da el valor al cliente. El cliente representa ingresos, innovación, conexión y muchos otros aspectos vitales para el negocio.

¿Podría describir algunos de los programas empresariales que ha desarrollado y cómo han ayudado a las pymes panameñas a crecer y adaptarse, por ejemplo, en la pandemia provocada por la COVID-19?

Claro, hemos desarrollado varios programas. Uno de ellos es el Laboratorio financiero, diseñado para que los dueños de negocios detecten alertas a través de sus números. Este programa ha tenido un gran impacto, ya que muchos dueños de negocios creían que sus empresas eran altamente rentables, pero no lo eran en realidad.

¿Qué rol desempeña en la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá y cómo ve el futuro de las criptos en Panamá?

Soy la secretaria de esta organización. Sin embargo, hace falta educación y capacitación en este tema, lo cual se traduce en la necesidad de leyes y reglamentos que apoye todas las iniciativas cripto en Panamá. Simplemente, no podemos quedarnos atrás.

¿Cómo ha evolucionado el entorno de negocios en Panamá en los últimos años, especialmente en términos de digitalización y tecnología?

En los últimos años, Panamá ha experimentado cambios esenciales que han impactado significativamente a las empresas:

  • Transformación digital: muchas empresas panameñas han acelerado su transformación digital, adoptando soluciones en la nube, automatización de procesos y herramientas de colaboración en línea.
  • Medios de pagos: se han creado numerosas billeteras digitales y soluciones fintech para el sector financiero, impulsando el comercio electrónico y facilitando una mayor accesibilidad de herramientas para ayudar y fortalecer los negocios.

¿Qué consejo le daría a las mujeres que buscan liderar en el mundo empresarial?

Creer en ti, confiar en Dios, ser perseverante y tomar acción. La última es crucial: si no te mueves nada se mueve y nadie se moverá por ti. Sé el mejor del mundo en lo que haces y sigue redefiniéndote hasta que lo consigas, la sociedad te pagará por ello.

Redactora (La Habana-Cuba)
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados