Noticia Startups

Grab&Eat, la startup costarricense que reinventa el comercio electrónico con tecnología y conveniencia

La startup costarricense quiere cambiar la experiencia de compra en oficinas y residenciales
Redactora (La Habana-Cuba)

Un lugar donde hacer que tus compras sea tan sencillo como un clic, sin filas, sin esperas y que esté disponible las 24 horas: esto no es un sueño futurista, sino la realidad que ofrece Grab&Eat, la startup costarricense que combina innovación tecnológica, conveniencia y un fuerte compromiso ambiental para transformar la experiencia de compra en oficinas y residenciales.

Inspirada en gigantes como Amazon Fresh, esta empresa utiliza inteligencia artificial para analizar datos y hábitos de consumo, algo que les permite ofrecer un modelo de tienda autónoma que sirve como puente entre los supermercados tradicionales y la entrega online. Desde su lanzamiento en 2019, ha redefinido la forma en que las personas acceden a productos esenciales, reduciendo tiempos y costos asociados al delivery.

El modelo está diseñado para maximizar el tiempo y la comodidad de los consumidores. Sus tiendas automatizadas, abiertas las 24 horas, permiten a los usuarios acceder a alimentos, bebidas y abarrotes a solo pasos de distancia. Este enfoque elimina desplazamientos innecesarios, filas y costos adicionales, ofreciendo una experiencia ágil y segura dentro de residenciales y oficinas.

Además, apuestan por la sostenibilidad. Su sistema digital elimina el uso de papel, fomenta la reducción del plástico y promueve un menor uso de vehículos, contribuyendo a la disminución de emisiones de CO2. Este compromiso con el ambiente es una parte esencial de su filosofía empresarial.

Detrás del éxito de Grab&Eat están sus fundadores, Karla Cerna y Alonso Salazar, quienes suman más de 25 años de experiencia en empresas líderes como Nestlé, Mastercard y Deloitte. Con sólidos antecedentes en retail, logística y manufactura, ambos han canalizado su conocimiento hacia la creación de una solución que resuelve problemas cotidianos relacionados con la falta de tiempo y opciones de compra eficientes.

Desde su primera tienda en Alajuela en 2019, la startup no ha dejado de crecer. En 2020, abrieron un segundo punto y, un año después, participaron en iniciativas como el programa nacional de emprendedores DEMENTES, obteniendo el tercer lugar, y en el Pitch Day de Caricaco, donde lograron el primer puesto.

Las tiendas de Grab&Eat no solo destacan por su accesibilidad y conveniencia, sino también por ofrecer un portafolio variado de productos, desde alimentos empaquetados hasta opciones saludables. Todo esto con un sistema de pago 100% digital que garantiza seguridad e higiene. Para empresas y residenciales, representan una solución de bajo costo e impacto alto.

La startup costarricense no solo resuelve problemas prácticos como la falta de tiempo o las largas filas. También elimina las complicaciones del efectivo, reduce costos de envío y proporciona una alternativa segura dentro de las instalaciones de oficinas y residenciales.

El espíritu innovador también se refleja en su servicio Alfred, un sistema de asistencia para el hogar que abarca desde mantenimiento hasta servicios de limpieza y jardinería. Este enfoque holístico demuestra el compromiso de la startup por simplificar la vida de las personas y permitirles enfocarse en lo que realmente importa.

La visión de futuro de Grab&Eat, que incluye avances tecnológicos al estilo “Amazon Go”, no solo promete revolucionar el comercio electrónico, sino también posicionar a Costa Rica como líder en innovación en América Latina.

Redactora (La Habana-Cuba)
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados