Noticia Startups

Fracttal, o cómo volver a tu mantenimiento inteligente

Cuenta con un software que organiza y ejecuta tareas, analizando también grandes volúmenes de datos históricos para identificar patrones que anticipan problemas antes de que ocurran
Redactora (La Habana-Cuba)

¿Puede una plataforma predecir fallos, optimizar recursos y transformar la gestión empresarial? Fracttal ha demostrado que es posible. Esta startup ha llevado el mantenimiento inteligente a altos niveles, al integrar inteligencia artificial, IoT y un enfoque innovador que ya impacta a miles de empresas en todo el mundo.

La clave de su éxito es Fracttal One, un software de mantenimiento basado completamente en la nube. Su diseño no solo organiza y ejecuta tareas, sino que analiza grandes volúmenes de datos históricos para identificar patrones que anticipan problemas antes de que ocurran. La capacidad predictiva de esta plataforma permite a las empresas tomar decisiones informadas, reducir interrupciones y maximizar el rendimiento de sus activos.

En el centro de esta innovación está Tony, el asistente virtual. No es solo un chatbot, sino un guía integral para optimizar estrategias de mantenimiento. Con este, los usuarios pueden resolver dudas, recibir recomendaciones basadas en inteligencia artificial y ejecutar acciones de forma inmediata.

Los resultados obtenidos por empresas que utilizan Fracttal hablan por sí solos. Tiibo SmarTech Solutions, por ejemplo, logró una reducción del 33% en su consumo de combustible al mejorar la gestión de desplazamientos. Además, eliminó completamente el uso de papel, promoviendo la sostenibilidad, y redujo un 35% las horas dedicadas a tareas administrativas. Con más de 37,000 órdenes de trabajo gestionadas digitalmente, esta empresa optimizó sus procesos internos y maximizó la eficiencia operativa.

Estos casos de éxito subrayan el poder transformador de la startup. Su capacidad para convertir datos en estrategias de mantenimiento inteligente posiciona a las empresas un paso adelante, no solo mejorando su productividad, sino también fomentando prácticas más sostenibles y responsables.

Además, su ecosistema incluye dispositivos IoT que recopilan y monitorizan datos de los activos en tiempo real. Estas herramientas permiten a las empresas tener visibilidad completa sobre el estado de sus equipos, identificar problemas potenciales y garantizar un funcionamiento óptimo.

La combinación de inteligencia artificial e IoT brinda una ventaja competitiva única. Las empresas no solo reaccionan a fallos, sino que anticipan escenarios críticos, reducen costos inesperados y prolongan la vida útil de sus activos. Este enfoque proactivo redefine la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones.

Otro aspecto que distingue a Fracttal es su diseño centrado en el usuario. La plataforma es intuitiva, accesible desde cualquier dispositivo y funcional incluso en entornos con conectividad limitada. Esto permite a los equipos operar de manera continua y eficiente, sin importar las circunstancias.

Además, Fracttal One es completamente adaptable. Puede integrarse con otros sistemas empresariales, ofreciendo una solución interoperable que facilita la gestión integral de tareas, inventarios y presupuestos. Desde generar informes detallados hasta automatizar procesos rutinarios, cada función está diseñada para facilitar el trabajo y mejorar la toma de decisiones.

La empresa chilena ha dejado claro que la inteligencia artificial aplicada al mantenimiento no es una tendencia pasajera, sino el nuevo estándar para las operaciones empresariales. Su capacidad para transformar datos en valor tangible, anticiparse a problemas y optimizar procesos posiciona a esta startup como líder en su campo.

Redactora (La Habana-Cuba)
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados