Las palabras Hospedaje web, Alojamiento web y Hosting tienen el mismo significado. Las 3 se refieren al servidor en donde se almacenan las páginas de los sitios webs. Este puede estar ubicado en cualquier parte del mundo, lo que no afecta en absoluto con el funcionamiento.
Mi recomendación personal es que no uses un servicio de Hospedaje web gratuito para hospedar un Web de ventas! Esto sería una pérdida total de tiempo, ya que tu negocio no se verá se verá poco profesional. Además no contarás con muchas características que hacen falta para tener un e-commerce.
Ten en cuenta que la mayoría de los que se inician un negocio en Internet tienden a pensar que la única característica importante para seleccionar el Hospedaje web adecuado es el espacio que te ofrecen. Lo que es un gran error! El tener mucho espacio, te podría servir si sólo si piensas alojar varios proyectos (páginas web), pero si solo deseas un blog, una página de empresa, o una web de e-commerce no necesitarás de gran espacio, y esto no afecta en el número de ventas o visitas que tendrás.
A la hora de contratar una empresa de Hospedaje web, ten en cuenta éstos parámetros, que son los que necesitarás:
1. No necesitas más de 500 megabyte de espacio:
Con este espacio podrás trabajar cómodamente, sin temor a quedar corto. Si usas bases de datos en caso de hacer una tienda virtual necesitarás entre 50 y 200 mega bytes. Estos valores son relativos y te servirán para decidirte hasta que tu empresa o negocio online crezca lo suficiente.
2. Verifica que tengas suficientes cuentas de e-mail:
Deberás de verificar antes de contratar con cualquier proveedor de hospedaje web que el plan que deseas contratar te ofrezca las cuentas de e-mail suficientes para satisfacer tus necesidades. Con eso mostrarás que tu negocio en línea es profesional, y que las direcciones de e-mail tienen tu mismo dominio. Por ejemplo si la URL de tu sitio web es https://www.minegocio.com, tus e-mail podrían ser informacion@minegocio.com ó tunombre@minegocio.com. De este modo demostrarás una imagen profesional.
3. Necesitas 5 gigabytes de transferencia de datos:
Esto significa la transferencia de información entre tus visitas y el servidor, o también la cantidad de páginas que pueden ver todos tus visitantes mensualmente. Con 5 gigabytes tienes la capacidad suficiente para soportar en un inicio un proyecto web, luego puedes ampliar esa capacidad con tu proveedor, actualizándote a un plan con mayor tasa de transferencia de datos.
4. Soporte técnico:
Lo ideal es que sea telefónico, ticket, o por chat, disponible durante las 24 horas. Sin embrago, ocurre que éstos servicios son bastante caros, y pocas veces hace falta contar con semejante soporte. Un soporte técnico por email, no estaría nada mal. Siempre y cuando respondan!
Un buen Hosting tendría que darte respuestas en menos de 24horas. Y el soporte debería ser ilimitado en consultas.
5. Tipo de soportes:
Fíjate si el proveedor te ofrezca lo que tu sitio necesita. Es decir soporte para productos Windows o Linux. Y que soporte bases de datos para futuras aplicaciones (Blogs, plataformas e-commerce, etc).
6. Aplicaciones:
Casi todos los buenos proveedores de hospedaje web traen aplicaciones como blogs, estadísticas, foros, carritos de compra para iniciarnos en el e-commerce, libro de visitas, entre muchas más. Es fundamental que te informes de esto antes de contratar el servicio ya que te permitirá instalar estas aplicaciones en 3 clics y sin grandes conocimientos de informática.
7. Es mejor que la misma empresa te proporcione el hospedaje web y el dominio:
Necesitarás comprar tu nombre de dominio para tu página web, por lo que es mejor que la empresa de hospedaje web venda dominios, así no tienes que andar buscando otros proveedores. Muchas empresas de hospedaje web te ofrecen de forma gratuita el dominio al contratar alguno de sus planes anuales, te recomiendo que busques una que te lo incluya.