Noticia Actualidad

Como ser objetivos con nuestra empresa en 5 pasos

Mi último post hablaba sobre la conveniencia de ir adoptando medidas que ayuden a mejorar la gestión de la empresa. Como anillo al dedo, recientemente oía que…”no existe mejor herramienta para la toma de decisiones que el sentido común”… Verdaderamente, poco hay que objetar a esta afirmación.

La duda surge cuando pensamos que no aplicamos el sentido común sin contar con una base o una información correcta que de soporte a la utilización de nuestros conocimientos, experiencias o el propio sentido común.

En nuestra empresa, lo que tratamos de aportar al cliente antes de ofrecerle cualquier herramienta o técnica para mejorar sus finanzas o su empresa, es siempre, como punto de partida, una visión objetiva de su negocio.

Tratar de sacarle de la zona de confort, donde sus pensamientos pueden pesar como una losa para otros de los grupos de interés de su empresa; y mostrar la imagen más real posible de su situación respecto al exterior y a ellos mismos.

Para ello, de forma general seguimos 5 pasos que nos ayudan a ofrecer ese valor intangible pero necesario:

1. Basar la información en datos:

Y que estos datos sean veraces. Como ejemplo, nunca podremos saber si una acción puntual de comercialización, ahorro en costes, etc. en qué medida es rentable, si no tenemos todos los costes asignados correctamente (directos e indirectos).

2. Feedback:

Tanto en la puesta en marcha, como en el día a día de nuestra empresa, tenemos que estar siempre con el radar en marcha para detectar de nuestros clientes, inversores, amigos, familia, etc. sus puntos de vista acerca de nuestro proyecto. No deseches ninguna impresión.

3. Asesoramiento:

Y es que será difícil o imposible dominar todas las áreas de tu empresa. Identifica las más críticas o importantes y déjate asesorar por expertos con conocimientos y experiencia que maximicen tu negocio.

4. Información económica:

No te dejes embarcar en un proyecto que te ofrezca información inútil. Si inútil, y es que cada momento, cada fase, cada actividad, tiene sus propios sistemas que nos ayuden a identificar o monitorizar nuestros resultados. No pagues por estudios de áreas no críticas para tu empresa.

5. Cohesionada:

Las ideas y recomendaciones deben ser propuestas, y no verdades absolutas.

Siguiendo esta metodología, obtendrás una visión objetiva de tu negocio, que te ayudará en la toma de decisiones.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados