Noticia Emprendedores

Autónomos: las mujeres llevan una vida más saludable

De izquierda a derecha, el doctor Ángel Garijo, Josep Santacreu y Lorenzo Amor, en la presentación del estudio "¿Cuál es el Índice de vida saludable de los trabajadores autónomos en España?". |FOTOGRAFÍAS: Marta Peiro

Las mujeres autónomas presentan un mejor índice de vida saludable, practican más deporte durante más tiempo y llevan unos mejores hábitos dietéticos, además de tener menos sobrepeso y obesidad, que los profesionales por cuenta ajena hombres. Sin embargo, duermen ligeramente peor que ellos y padecen mayor nivel de estrés.

Estas son las principales conclusiones que se pueden extraer del estudio “¿Cuál es el Índice de vida saludable de los autónomos en España?”, elaborado por DKV en el marco de su iniciativa Instituto de Vida Saludable, y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), y presentado este martes en Impact Hub Alameda. El análisis ha sido fruto, detalló el doctor y autor del mismo, Ángel Garijo, de los resultados de 395 encuestas realizadas entre el 16 de marzo y el 14 de abril por correo electrónico a socios de ATA, siendo un 65% hombres y un 25% mujeres.

Según explicó el profesional médico, las enfermedades crónicas se ven influidas por factores determinantes como el tabaco, el peso, la calidad del sueño, la actividad física, el bienestar emocional y el estrés, y la dieta. Sobre estos determinantes se actúa para lograr una mejor presión arterial, colesterol y nivel de glucemia en sangre, expuso.

Las mujeres autónomas son, según especificó Lorenzo Amor, “casi el 60% de las altas de autónomos”. El presidente de ATA calificó el estudio como un “análisis innovador, al ser la primera vez que se estudia la vida saludable de los autónomos”, pero avisó que supone solo el “primer paso” del análisis que se va a llevar a cabo en nuestro país al respecto.

Las profesionales, según expone la aplicación móvil “Quiero cuidarme”, desarrollada por DKV, presentan un índice de vida saludable 50 puntos mayor que el de ellos, con 708 puntos de 1.000 por 658. Este dato, puntualizó el doctor, disminuye en ambos sexos, aunque sigue siendo mayor en el caso femenino.

Una de las razones de esta diferencia reside en la dieta. Las mujeres, comentó Garijo, llevan unos mejores hábitos alimenticios, al consumir más fruta (el 61% consume dos o más piezas al día, por un 55% de los hombres) y el doble de verduras (el 47% toma dos o más raciones al día, por un 22% de ellos). A pesar de esto, el doctor puntualizó que los profesionales mejoran su dieta con la edad: a partir de los 55 años, un 60% incrementan su consumo de frutas tomando dos o más piezas al día y a un 80% consume al menos una ración de pescado. Ambos comen suficiente pescado, pero también ingieren mucha carne roja (un 66% de los participantes aseguraron tomar dos o más porciones semanales), repostería (un 55%) y refrescos (consumidos por un 42% de mujeres y un 55% de hombres).

La buena dieta que llevan las autónomas hace que tengan menos sobrepeso. Mientras el porcentaje de mujeres con esta enfermedad se encuentra en un 43%, este valor alcanza el 70% en el caso de los autónomos (46% con sobrepeso y 24% con obesidad). El sobrepeso, añadió Garijo, aumenta con los años en el caso de los hombres (llega al 80% en mayores de 65) y se mantiene constante en las mujeres a partir de los 35 años.

Esto también puede explicarse porque las autónomas, según los datos presentados, hacen más ejercicio físico. La principal diferencia es que ellas realizan una mayor actividad física moderada de forma constante y con más frecuencia que ellos (63% frente a 49%), mientras que ellos realizan una actividad más intensa (un 25% de ellos por un 18% de ellas). A la hora de hacer deporte, ayuda tener limpios los pulmones: un 80% de los participantes en la encuesta declararon no ser fumadores, según Garijo. Por sexos no hay grandes diferencias: fuman más los hombres menores de 35 años y las mujeres mayores de dicha edad, añadió.

El aspecto en el que las autónomas se encuentran ligeramente por detrás es en la calidad del sueño. Así, según especificó el doctor, duermen bien un 85% de profesionales por un 77% de autónomas, especialmente entre los 35 y 54 años. A la calidad del sueño le afecta un nivel de estrés que el profesional calificó de “muy alto”, siendo ligeramente superior el porcentaje, de nuevo, en mujeres que en hombres: 69% frente a 63%. Garijo comentó, además, un dato alarmante: entre los 35 y los 44 años, el porcentaje de mujeres que declara padecer de estrés llega al 90%. Este “refleja elementos de incertidumbre en al autónomo”, declaró.

Así, el autor del estudio aseguró que la intención del estudio es “construir hábitos cotidianos que permitan tener una vida saludable”, llamando la atención acerca de los principales problemas que afectan a la misma: sobrepeso, alto consumo de carnes rojas y embutido, y altos niveles de estrés. Garijo, además, recordó que con la herramienta ‘Quiero cuidarme’ cada uno puede introducir sus datos y ser asesorado sobre hábitos de vida saludables para “ser responsable de su propia salud”. “La vida no es más que una elección que uno hace de su estilo de vida. El activo más importante de un autónomo es su salud”, declaró.

Por su parte, Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros, defendió que la herramienta para dispositivos móviles es “la más descargada en temas de salud y bienestar, con más de 200.000 descargas, y permite a todo el mundo saber su nivel de salud”. El representante de la compañía de seguros aprovechó para anunciar que DKV lanzará a partir de junio una serie de productos con ofertas y descuentos especiales para trabajadores autónomos.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados