Noticia Emprendedores

El ecosistema emprendedor en Latinoamérica, un mercado lleno de oportunidades

La primera edición de South Summit-Alianza del Pacífico, encuentro organizado por Spain Startup junto a IE University, y que reunió a más de 100 líderes de innovación, 70 inversores y 40 startups seleccionadas entre más de 600 proyectos procedentes de Colombia, Chile, México y Perú, sirvió de escenario para analizar las claves del mercado emergente latinoamericano, uno de los más prometedores del mundo en innovación y emprendimiento.

Gran mercado emprendedor: América Latina ha experimentado un crecimiento de población en los últimos años, superando los 626.000 millones de habitantes. El consumidor es cada vez más exigente y quiere tener un papel activo en la transformación de las empresas. De hecho, Colombia, Chile o Argentina promulgan nuevas leyes para estimular la creación de startups.

Cultura de venture capital emergente: aunque los números de inversión en Latam son inferiores respecto a Europa, el rápido crecimiento del sector demuestra el surgimiento de una nueva cultura de venture capital en la región. Los fondos son más grandes, se pueden hacer inversiones más robustas para apoyar a los emprendedores. En cinco años, se ha crecido en México de 3 fondos a más de 60.

Principales sectores y áreas de innovación: tecnologías de la información, turismo, movilidad, energía, salud y agricultura son las industrias con más oportunidades en términos de innovación.

Sinergias entre los diferentes países latinoamericanos: las diferentes regiones unen sus fuerzas y las nuevas formas de colaboración entre países, como la Alianza del Pacífico entre México, Chile y Colombia, representan una oportunidad para startups con ambición global que buscan partners y clientes más allá de sus fronteras.

Logo oficial South Summit 2017./FOTOGRAFÍA: South Summit

Las empresas se mueven en un mercado de más de 217 millones que es la octava economía del mundo. En América Latina y el Caribe, el citado bloque representa el 37% del PIB, concentra un 52% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa.

Apuesta clara desde los gobiernos: las corporaciones apuestan por la innovación abierta vía startups. Surgen así nuevas estructuras, estrategias adaptadas y más flexibles que mejoran el ecosistema.

Colaboración entre corporaciones españolas y latinoamericanas: las empresas españolas tienen buena reputación en Latinoamérica gracias a la estrecha relación entre ambos mercados, lo que hace posible que España tenga muchas oportunidades como principal inversor con el mismo idioma.

El emprendedor en Latam: resiliente y paciente: en general, son los universitarios los que deciden poner en marcha su propio proyecto empresarial. Se trata de jóvenes con talento y creatividad que quieren llegar alto pero son pacientes y se sobreponen a los golpes del mercado y a la cultura de miedo al fracaso y aversión al riesgo que ha existido siempre en América Latina. Ésta también está cambiando desde los gobiernos, instituciones académicas, agencias de innovación y fondos de inversión, que están apostando por sacar adelante nuevos proyectos al mercado internacional.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados